Psicólogo Murcia: Diagnóstico negativo ¿y ahora qué hago?

Es normal el miedo y la desolación que se siente cuando te diagnostican algo que no te esperas, estamos acostumbrados a ver las cosas desde fuera, a vivir la vida en forma de película donde siempre piensas “eso no me puede pasar a mí”.

Pero llega el día en el que por desgracia te dicen que tienes aquello que nunca creíste que te pasaría a ti.

Tu cuerpo empieza a envolverse con ira, miedo, desolación, al principio ni siquiera te lo crees y te dices: – esto es un sueño y seguro que voy a despertar. Pero no despiertas, te ha pasado aquello que nunca creíste que te pasaría a ti.

¿Y ahora qué? , ¿Qué te va a pasar, qué vas a hacer?

Poco a poco la ciencia comprueba cada vez más que la mente puede sanar el cuerpo. Pero no se necesita ser científico ni un especialista para comenzar a comprobar este poder extraordinario de la mente.

Alguien que está enfermo puede recuperarse más rápido si posee un pensamiento positivo, en cambio alguien que posee un pensamiento negativo tarda mucho más tiempo en recuperarse, aumentando, de hecho, su debilidad o afección.

Lo primero que tienes que hacer, es aceptar lo que tienes, sin machacarte con el ¿por qué a mí? Olvídate de eso, aprende y ahora que sabes lo que tienes, lo mejor es conocerse a si mismo para llevar lo mejor posible esa enfermedad.

  • Infórmate sobre esa enfermedad.

Los tratamientos que te van a hacer, los efectos secundarios de ese tratamiento, los pros, los contras… de esta forma cuando te vienen los síntomas, como los sabes, el miedo desaparece.

  • Expresa tus sentimientos de temor, enojo o tristeza.

Se ha descubierto, que cuando se expresan sentimientos fuertes como el enojo o la tristeza, hay más probabilidad de aceptar.

Algunas personas ponen en orden sus sentimientos cuando hablan con amigos, familiares, otros supervivientes o con un profesional.

En el caso de que alguien prefiera no hablar de su enfermedad con otras personas, algo que puede ayudar a poner en orden los sentimientos es pensar en ellos y anotarlos.

Coge una libreta y escribe todos los días aquello que vas sintiendo y verás como de esta manera sueltas lo que llevas dentro y te vas sintiendo mejor.

  • Busca lo positivo.

En ocasiones, esto significa buscar lo bueno aún en tiempos malos o tratar de mantener la esperanza en lugar de pensar en lo peor. Tratar de usar la energía para concentrarse en el propio bienestar y en lo que puedes hacer ahora para tener la mejor salud posible.

Por ejemplo: ahora que estás malito no puedes ir a trabajar porque estás debilitado etc. pero tienes tiempo de disfrutar a tus hijos, tus nietos, de leer ese libro que nunca tienes tiempo de retomar, de hacer aquellas cosas que postergabas a causa de no tener tiempo…

  • No esperes nada de nadie y rodéate de aquellos que te aporten cosas positivas, aléjate de aquellos que te frenan y te hacen sentir mal.

Al decir que no esperes nada de nadie me refiero a que cada persona somos un mundo y no está escrito aquello que está bien o que está mal, lo que para ti es importante para otro no lo es. A veces estamos tan ocupados en nuestros propios problemas que no nos damos cuenta cuando alguien sufre y no le hacemos el caso que esta persona espera, por eso, cuando no se espera nada y recibes algo positivo, como una visita inesperada, un gesto de cariño, unas palabras de aliento o un regalo bonito, la alegría que sientes es el doble que cuando lo esperas y cuando no recibes nada te ahorras la desilusión.

  • No tienes que estar alegre todo el tiempo.

Una persona me dijo una vez “cuando la cosa se pone realmente mal, solo digo a mi familia que estoy teniendo un mal día por mi enfermedad, subo a mi cuarto y me meto en la cama”.

Por eso es recomendable hablar con nuestro entorno para que sepa que necesitas tú tiempo de soledad y este tiempo siempre viene bien para reflexionar sobre todo lo que estamos pasando.

  • Mantén tanta actividad como sea posible.

Salir de la casa y hacer algo, puede ayudarte a concentrarte en otras cosas además de la enfermedad y de las preocupaciones que trae consigo.

 Si no puedes salir de casa o moverte de la habitación, lee, escucha la música que te gusta, la radio, busca películas bonitas que te hagan reír o que te enseñen algo positivo.

 Personalmente siempre recomiendo una película llamada “Conversaciones con Dios” que a mí personalmente me ayudó mucho a cambiar ideas erróneas con respecto a mi vida, así como “El Guerrero Pacífico” y otras más conocidas como son “ En busca de la felicidad” e “ Intocable”.

Aprende a vivir cada día como si fuera el último, disfruta del momento presente, que es el verdadero secreto de conseguir la verdadera felicidad.

  • Aprende a relajarte.

Muchas personas con enfermedades han descubierto que practicar una relajación o meditación profunda les ha ayudado a aliviar el dolor o a reducir la tensión.

La relajación puede ayudarte a sentirte mejor, tanto mentalmente como físicamente. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, no es fácil “relajarse simplemente”.

La relajación es una habilidad que necesita practicarse, lo mismo que cualquier otra habilidad.

Muchas personas esperan hasta tener mucho dolor o sentir mucha tensión antes de tratar de relajarse, cuando puede ser más difícil lograrlo. Entonces pueden tratar de relajarse con comida en exceso, con cigarrillos o con bebidas; lo cual no ayuda e incluso puede ser perjudicial.

Toma tiempo para aprender a relajarte con facilidad y para practicar con frecuencia, ayúdate con música suave y crea un ambiente cálido donde sepas que no vas a ser molestado.

“Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”.

 

Escrito por la Psicóloga Raquel Alarcón Molina. ( Centro de psicología en Avda. General Gutiérrez Mellado, 9, 1ª planta Centrofama, Murcia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s