Psicología Positiva : Los pensamientos

¿Cuánto tiempo de nuestras vidas perdemos pensando cosas que jamás pasarán ni van a pasar?

 Los pensamientos nos invaden día a día siendo la mayoría de ellos irracionales. Hay estudios que dicen que son más de 10000 pensamientos los que se pasean por nuestra cabeza a lo largo de un solo día, de la mayoría no somos conscientes que están ahí y de los que hacemos conscientes abundan los negativos o irracionales.

 ¿Cuantas veces hemos perdido a alguien a quien queríamos, un trabajo, etc., por culpa de un pensamiento que solo habitaba en nuestra mente y no en nuestra realidad?

 ¿Cuantas veces adelantamos acontecimientos o hechos que solo habitan en nuestro mundo imaginario?

 A lo largo de nuestra vida, nos enseñan a vestirnos, a comportarnos de una determinada manera, a comer, a leer, a escribir, a relacionarnos con los demás …, también nos enseñan miedos , inseguridades, pánicos … , ya sea de forma consciente o inconsciente, nuestras vivencias con el mundo exterior, nos enseñan todo lo que sabemos.

 Ahora bien, hay algo más importante que todo eso, que nos forma como personas y que nos hace ser lo que somos y son nuestros pensamientos.

Nadie nos enseña a pensar y es algo que está ahí, que todos tenemos y en lo que pocos reparan.

 Un tema que está en auge actualmente, sobre lo que diversos autores se centran en plasmar en libros que está teniendo gran repercusión social hoy por hoy, es precisamente el poder del pensamiento que nuestra vida sea de una determinada manera o de otra.

Son nuestros pensamientos los que hacen que nuestro ánimo esté arriba o abajo y nuestros sentimientos sean más o menos intensos.

 Vamos a poner un ejemplo:

 Cierra si quieres los ojos o bien puedes hacer este ejercicio con los ojos abiertos, como más cómodo estés.

Piensa en una situación que te hizo entristecer, recuerda si estabas solo o acompañado, el lugar donde ocurrió, lo que pasaba a tu alrededor, intenta visualizarlo con el máximo de detalles posibles, como si estuvieras viendo una película. Bien, ahora te vas a centrar en lo que estás viviendo ahora mismo, ¿qué sientes?

 Anota en una hoja todo lo que está sintiendo tu cuerpo y tu mente, si te palpita el corazón más deprisa, si tienes ganas de llorar…, todo lo que estas sintiendo anótalo o simplemente hazte consciente de ello.

Tómate tu tiempo.

 Ahora quiero que pienses en aquella vez en la que fuiste la persona más feliz del mundo, cuando conseguiste el trabajo de tus sueños, el nacimiento de un niño, cuando los que quieres te dieron una grata sorpresa… eso está en ti, recuerda con nitidez lo que pasó en aquel momento, si estabas solo o acompañado, si era de día o de noche…, visualízalo como si fuese una película que estás viendo ahora mismo.

¿Que es lo que estas sintiendo? Escríbelo o hazte consciente de ello, estás feliz o eufórico…, céntrate en lo que ahora estas sintiendo.

Tómate tu tiempo.

 Estos ejercicios de visualización quería que los hicieras para que entendieras una cosa que ya te comente anteriormente: “son nuestros pensamientos los que hacen que nos sintamos de una determinada manera o de otra.”

También hacen que un determinado suceso nos afecte de una manera adecuada al hecho o de una manera extralimitada.

 Como cuando tienes que pasar por una separación, sentirnos tristes sería lo normal, pero si esta tristeza perdura un largo periodo de tiempo y ello nos provoca un trastorno psicológico como puede ser la depresión, ya no estaríamos hablando de algo normal, este segundo estado suele estar provocado en parte por aquello que nos solemos decir a nosotros mismos en nuestro interior.

Por lo tanto, es nuestra manera de pensar la que hace que vivamos lo que nos pasa con cierto grado de normalización o por lo contrario que lo vivamos de manera irracional.

Texto de Raquel Alarcón.
Psicóloga Cognitivo-Conductual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s